Respondiendo a sus grandes preguntas: limitaciones y requisitos de SPOT
Estamos escuchando y entendemos sus necesidades en cuanto a nuestro portal gratuito, el Secure Provider Online Tool o SPOT. Aunque SPOT es una herramienta extremadamente útil, sabemos que todavía tiene algunas preguntas.
He aquí algunas respuestas a lo que hemos estado escuchando.
- ¿Por qué tengo que cambiar tanto mi contraseña? ¿Por qué me desconecta cada 30 minutos? ¿Por qué tengo que utilizar MFA (autenticación multifactor) para iniciar sesión?
- Entendemos que estas cosas pueden ser un inconveniente. Estos requisitos de SPOT están controlados por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para cumplir con sus estándares de seguridad, lo que nos permite utilizar los sistemas de CMS para inicios de sesión y seguridad. Actualmente no podemos realizar cambios en estos procesos y debemos continuar cumpliendo con los estándares de CMS.
- ¿Por qué existen limitaciones en la información de elegibilidad proporcionada?
- Nuestros sistemas de elegibilidad también están controlados por CMS, a través del Sistema de transacciones de elegibilidad HIPAA (HETS), que limita los datos que podemos proporcionar. Tenga la seguridad de que SPOT proporciona todos los datos disponibles que tenga para usted, nuestros proveedores.
- ¿Por qué necesito usar números de Seguro Social (SSNs) para encontrar identificadores de beneficiarios de Medicare (MBIs)?
- Este es un requisito de CMS y no podemos cambiarlo. CMS requiere que se utilicen números de seguro social para realizar esta función y desafortunadamente, no tenemos opciones de alternativas en este momento.
Recordatorios importantes para la autenticación multifactor SPOT (MFA)
Se recomienda a los usuarios de SPOT que revisen los recordatorios a continuación sobre la autenticación multifactor. (MFA).
¿Por qué necesito usar un código de token cada vez que inicio sesión en SPOT?
Debido a los requisitos de privacidad y la información de salud protegida (PHI) que contiene SPOT, CMS requiere que todos los usuarios se autentiquen utilizando una contraseña más un código de token secundario cada vez que inicien sesión. Esta práctica, también conocida como MFA, es una mejora de seguridad que requiere dos formas de identificación y ayuda a proteger la información de nuestros beneficiarios al agregar este nivel adicional de autenticación.
Se recomiendan varios dispositivos MFA
Para evitar impactos en su acceso, recomendamos encarecidamente que los usuarios configuren varios dispositivos MFA.
Las opciones de dispositivos MFA disponibles para usar son:
- Correo electrónico
- Google Authenticator
- OKTA Verify
- Servicio de mensajes de texto cortos (SMS)
- Esta opción requiere un teléfono móvil capaz de recibir mensajes de texto. El código de seguridad se envía inmediatamente al teléfono móvil del usuario mediante un mensaje de texto.
- Sistema de respuesta automática (IVR)
- Esta opción requiere acceso a cualquier teléfono capaz de recibir llamadas telefónicas, ya sea un teléfono móvil o un teléfono fijo en su escritorio. El código de seguridad se proporciona de inmediato a través de una llamada telefónica automatizada.
Aviso: Actualizar su dirección de correo electrónico también cambiará su MFA y sus dispositivos de recuperación.
Gracias por seguir usando SPOT y sepa que estamos aquí para ayudarle cuando nos necesite. Revise la Guía del usuario de SPOT o llame a nuestro centro de ayuda al 855-416-4199, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. ET.