Autorización Previa de Ambulancia – lista de verificación de documentación para profesionales médicos

Accesible desde la página web de autorización previa de ambulancia (en inglés) de CMS, la carta de CMS a los médicos establece (en inglés), "Como médico/profesional de la salud que realiza la solicitud, debe proporcionar al suplidor de ambulancia o al beneficiario la declaración de certificación del médico (PCS), así como cualquier otra documentación que respalde la necesidad médica de los transportes en ambulancia repetitivos y programados que no sean de emergencia".

Los registros médicos deben cumplir con ciertos criterios para ser considerados y respaldar la necesidad médica de los transportes solicitados.

Para obtener una descripción completa de los requisitos de registro, consulte los siguientes recursos (en inglés):

La siguiente es una lista de verificación que detalla los criterios del registro médico. Imprima y consulte la lista para asegurarse de que los registros que envíe al proveedor de servicios de ambulancia sean aceptables y contengan datos de evaluación clínica que respalden la necesidad médica de los transportes en ambulancia solicitados.

Nota: Completar esta lista no garantiza la autorización previa de la solicitud.

Requisitos de registro médico

El registro es específico y se refiere a una fecha de servicio que contiene observaciones objetivas de un encuentro con un paciente. Por ejemplo, el registro es un reporte de la sala de emergencias, un registro de SNF, un registro del centro de diálisis, un registro hospitalario, una nota de progreso del médico, una nota de la enfermera, un plan de atención, notas interdisciplinarias, una nota de progreso de terapia física u ocupacional.

El registro es actual. La fecha de servicio para el registro es igual o anterior a la fecha de la firma en la PCS.

El registro es legible. Cada página del registro es legible.

Cada página del registro incluye la información de identificación adecuada del paciente (p. ej., nombre completo, fechas de servicio).

El registro incluye al médico o profesional de la salud que brinda y es responsable del cuidado del paciente.

El registro es firmado por el profesional médico con firma manuscrita o electrónica y debe incluir credenciales.

Respaldo de la PCS

El registro respalda las afecciones médicas detalladas o marcadas en la PCS.

El registro brinda una imagen completa de las afecciones médicas detalladas o enumeradas en la PCS.

Declaraciones como las siguientes, en ausencia de datos de evaluación clínica de respaldo con hallazgos objetivos, son insuficientes para justificar el pago de Medicare por los servicios de ambulancia:

  • El paciente se queja de dificultad para respirar
  • Historia de ataque cerebral
  • Contracturas
  • Hipertensión
  • Amputaciones
  • Dolor torácico
  • Parálisis
  • Debilidad generalizada
  • Úlceras
  • Está confinado en cama o postrado en cama
  • Una lista de diagnósticos
  • Una lista de tratamientos o medicamentos para tratar los diagnósticos

Los registros médicos que indiquen afecciones como las anteriores deben incluir hallazgos objetivos y/o razones médicas acerca de o para esas afecciones, como el confinamiento en cama.

Confinamiento en cama

“Confinado en cama” quiere decir que el paciente:

  • No puede levantarse de la cama sin ayuda,
  • No puede deambular, y
  • No puede sentarse en una silla (incluyendo una silla de ruedas).

Para respaldar el estado de encamado, los tres elementos de la definición deben abordarse adecuadamente en los registros médicos. Los registros deben contener:

  • Datos de evaluación clínica, con hallazgos objetivos, que revelen que el paciente no puede levantarse de la cama sin ayuda, y por qué.
  • Datos de evaluación clínica, con hallazgos objetivos, que revelen que el paciente no puede deambular y por qué.
  • Datos de evaluación clínica, con hallazgos objetivos, que revelen que el paciente no puede sentarse en una silla y por qué.

Los datos de la evaluación clínica incluyen hallazgos objetivos en cada afección, incluidos, entre otros, los siguientes:

  • Mediciones
  • Grados de magnitud o escala
  • Ubicación exacta en el cuerpo de la afección
  • El origen o la historia de la afección
  • Plazos y fechas, como las próximas fechas de tratamiento, la duración esperada de la afección o las fechas en las que se prevé alcanzar los objetivos del tratamiento

Otras afecciones médicas que necesiten transporte en ambulancia

Para respaldar que el paciente tiene un problema/afección de estado de movilidad que requiere transporte en ambulancia, el problema/afección y la razón por la que exige el transporte en ambulancia deben describirse con datos de evaluación clínica que incluyan hallazgos objetivos. El registro médico debe contener:

  • Datos de evaluación clínica con hallazgos objetivos que describan de manera integral el problema o afección de estado de movilidad.
  • Datos de evaluación clínica con hallazgos objetivos que explican de manera integral por qué la afección/problema contraindica el transporte por cualquier medio que no sea ambulancia.
  • Los datos de la evaluación clínica incluyen hallazgos objetivos en cada afección, incluidos, entre otros, los siguientes:
    • Mediciones
    • Grados de magnitud o escala
    • Ubicación exacta en el cuerpo de la afección
    • El origen o la historia de la afección
    • Plazos y fechas, como las próximas fechas de tratamiento, la duración esperada de la afección o las fechas en las que se prevé alcanzar los objetivos del tratamiento