Una "orden" es una comunicación del médico/profesional de la salud, solicitando que una prueba de diagnóstico sea realizada para un beneficiario. La orden puede solicitar condicionalmente una prueba de diagnóstico adicional para un beneficiario en particular si el resultado del examen de diagnóstico inicial ordena acciones adicionales a un cierto valor determinado por el médico/profesional de la salud (por ejemplo, si la prueba X es negativa, entonces realice la prueba Y). Una orden puede ser entregada a través de las siguientes formas de comunicación:

  • Un documento escrito firmado por el médico/profesional de la salud encargado, el cual es entregado en persona, por correo, o por fax al laboratorio clínico. Aviso: No se requiere la firma para órdenes de exámenes de diagnóstico clínico pagado teniendo en cuenta la lista de tarifas de laboratorio clínico, lista de tarifas médicas, o para servicios de patología médica;
  • Una llamada telefónica por parte del médico/profesional de la salud encargado, o de su oficina al laboratorio clínico; y
  • Un correo electrónico enviado por el médico/profesional de la salud encargado, o de su oficina al laboratorio clínico. 

Si la orden es comunicada a través del teléfono, tanto el médico/profesional de la salud encargado o su oficina, y el laboratorio clínico deben documentar la llamada telefónica en sus respectivas copias de la historia clínica del beneficiario. Mientras que una orden médica no está obligada a ser firmada, el médico debe documentar de forma clara, en la historia clínica, su intención que se realizará el examen.

Referencia(s) (en inglés):