Herramienta de glosario de RSNAT (transporte en ambulancia repetitivo y programado que no sea de emergencia)

A continuación, encontrará un listado de los términos más utilizados por el departamento de revisión médica para solicitudes de autorización previa. Este listado brinda una definición y/o criterios para ayudarle con los requisitos de documentación para cada término. 

Ejemplo: Si la documentación indica "nivel de asistencia de ADL, TD", esperamos que la documentación presentada describa ("describa") que el paciente necesitó un 100% de asistencia de ADL. 

Actividades de vida cotidiana (ADL)

Las ADL son actividades relacionadas con el cuidado personal. Estas incluyen bañarse o ducharse, vestirse, acostarse y levantarse de la cama, caminar, higiene personal, y comer.

Nivel de asistencia de ADL Criterio
Dependencia total (TD) Requiere 100% de asistencia con ADLs
Asistencia máxima con ADLs Requiere 75% de asistencia con ADLs
Asistencia moderada con ADLs Requiere 50% - 75% de asistencia con ADLs
Asistencia minima con ADLs Requiere 50% o menos de asistencia con ADLs
No corresponde No se incluyó una evaluación en la documentación

Confinamiento en cama

Un beneficiario está confinado en cama si: 

  • No puede levantarse de la cama sin ayuda;
  • No puede deambular; y
  • No puede sentarse en una silla o una silla de ruedas. 

El término “confinado en cama” no es sinónimo de “reposo en cama” o “no puede deambular”.

Escala de resistencia muscular

La resistencia muscular se utiliza para evaluar la debilidad y puede ser eficaz para diferenciar la verdadera debilidad del desequilibrio o la escasa resistencia. El grado, la descripción y los criterios que figuran a continuación pueden utilizarse indistintamente en función de lo que se incluya en la documentación médica. 

Grado Descripción Criterio
0 Sin actividad No hay actividad
1 Rastro de actividad Ningún movimiento visible con pequeñas contracciones
2 Deficiente Puede completar el movimiento sin gravedad (25%)
3 Regular Puede completar el movimiento contra la gravedad, pero no cuando se aplica presión (50%)
4 Bueno Rango amplio de movimientos con una presión moderada (75%)
5 Normal Puede soportar presión añadida (100%)
No corresponde N/A No se ha evaluado la fuerza muscular en la documentación médica

Control del tronco de la parte superior del cuerpo -- postura sentada estática 

La fuerza muscular se utiliza para evaluar la debilidad y puede ser eficaz para diferenciar la verdadera debilidad del desequilibrio o la escasa resistencia. El grado, la descripción y el criterio que figuran a continuación pueden utilizarse indistintamente en función de lo que se incluya en la documentación médica.

Grado Descripción Criterio
0 Deficiente El beneficiario se cae y solamente puede mantenerse sentado en posición vertical con soporte de dos brazos
1 Regular El beneficiario solamente mantenerse sentado en posición vertical con soporte de un brazo por 10 segundos
2 Bueno Puede mantenerse sentado en posición vertical con soporte del brazo por 10 segundos

Control del tronco de la parte superior del cuerpo -- postura sentada dinámica

Se instruye al beneficiario para que se incline hacia delante con el tronco fijo durante aproximadamente 45° y vuelva a la posición inicial, también denominada postura dinámica o equilibrio sentado.

Grado Descripción Criterio
0 Deficiente/regular No se pudo completar; no pudo alcanzar la posición deseada
1 Bueno Se puedo completar; se inclinó hacia adelante y mantuvo la posición

Hemiplejía/hemiparesia

Parálisis de un lado del cuerpo; consulte la escala de fuerza para obtener ayuda. 

Parálisis 

Pérdida de movimiento intencionado, generalmente debida a enfermedades neurológicas (como ictus, lesiones de la médula espinal, poliomielitis), fármacos o toxinas.

Cuadriplejia

Parálisis de las cuatro extremidades; también conocida como tetraplejia.

Amputación por debajo de la rodilla (BKA)

Amputación que implica la extirpación del pie, la articulación del tobillo, la tibia distal y el peroné con las estructuras de partes blandas relacionadas; a menudo se representa por "BKA"; no siempre afecta a la fuerza muscular.

Amputación por encima de la rodilla (AKA)

Amputación que consiste en separar la pierna del cuerpo cortando tanto el tejido del muslo como el hueso femoral; a menudo representada por "AKA"; no siempre afecta a la fuerza muscular.

Extremidad superior bilateral (BUE)

Brazos; pueden representarse individualmente como: extremidad superior derecha (RUE) y extremidad superior izquierda (LUE); a menudo se representan sólo con las siglas. 

Extremidad inferior bilateral (BLE)

Piernas; pueden representarse individualmente como: extremidad inferior derecha (RLE) y extremidad inferior izquierda (LLE); a menudo se representan sólo con las siglas.

Contracturas

Fibrosis del tejido conjuntivo de la piel, la fascia, el músculo o una cápsula articular que impide la movilidad normal del tejido o la articulación relacionados.

Déficit cognitivo

Incluye desorientación, ideaciones, intentos y gestos suicidas, comportamientos homicidas, alucinaciones, comportamiento violento o perturbador, signos/síntomas de delirium tremens, signos/síntomas de abstinencia de drogas, ansiedad grave, episodio agudo o exacerbación de paranoia; también puede denominarse "estado mental alterado".

Terapia de presión negativa para heridas

También conocida como "cierre asistido por vacío" (vacuum assisted closure); la terapia de presión negativa para heridas (NPWT) pretende optimizar la fisiología implicada en la cicatrización de heridas mediante la aplicación de presión subatmosférica para ayudar a reducir el exudado inflamatorio y promover el tejido de granulación. Se utiliza principalmente para tratar heridas complejas que no cicatrizan o corren el riesgo de no cicatrizar, como las úlceras del pie diabético o los injertos de piel.

Úlcera por presión

Daño en la piel o en las estructuras subyacentes debido a la compresión del tejido y a una perfusión inadecuada. También denominadas úlceras de decúbito y/o escaras. A menudo se presentan en varias etapas.

Etapa Descripción
I Un cambio en la piel intacta relacionado con la presión, incluido un cambio en la temperatura de la piel, la consistencia del tejido o la sensibilidad; la lesión se presenta como un eritema bien circunscrito, no blanqueable
II Pérdida de espesor parcial de la piel que afecta a la epidermis y/o la dermis; la úlcera es superficial y aparece como una abrasión, una ampolla o un cráter poco profundo
III Pérdida de todo el grosor de la piel con daño o necrosis del tejido subcutáneo que puede extenderse hasta la fascia subyacente, pero no atravesarla; la úlcera aparece como un cráter profundo con o sin socavación del tejido adyacente
IV Pérdida de espesor total de la piel con destrucción extensa, necrosis tisular o daños en el músculo, el hueso o la estructura de soporte; la socavación y los tractos sinusales también pueden asociarse a úlceras de etapa IV.
Sin etapa Lesiones por presión de espesor completo en las que la base está oculta por esfácelos y/o escaras

Monitoreo cardíaco

Los servicios de monitoreo cardíaco son procedimientos médicos de diagnóstico que utilizan tecnología presencial y a distancia para evaluar los datos del ritmo cardiovascular (ECG); se requiere un asistente médico para supervisar estos dispositivos.

Infusión intravenosa (IV)

Es una administración terapéutica, profiláctica o diagnóstica de sustancias o fármacos por vía intravenosa; se requiere un asistente médico para supervisar los líquidos que se infunden activamente.

Manejo de las vías respiratorias

Se refiere al manejo y al monitoreo de traqueostomías que requieren ventilación y/o aspiración profunda, BiPap continuo y oxígeno que no puede ser administrado por el beneficiario.

Referencias (en inglés)